Trayectoria

Descargar CV completo aquí

fotoCG

Estudio Arquitectura Superior en la ETSAM, escuela de arquitectura de Madrid, entre los años 1972 y 1979. En esa época somos muy pocas mujeres en la escuela, obtengo calificación de Notable en proyectos con el respetado profesor Sainz de Oiza, y tras superar los cursos de Doctorado, presento mi tema de tesis doctoral, que es aceptado por el tribunal.

1979 es  un periodo de precariedad laboral en España, abro estudio en un pueblo cercano a Madrid (Mejorada del Campo), donde realizo pequeños proyectos y obras que complemento con impartir clases de Geometría Descriptiva en academias como trabajo alimenticio.

En 1983 abandono Madrid con el fin de incorporarme a un tipo de trabajo más estable y de mayor repercusión social en la Administración, que ha tomado impulso gracias a las autonomías y municipios democráticos y que necesita técnicos para desarrollar sus funciones. Obtengo mediante examen en la Diputación Provincial de Cádiz la plaza de Jefa de la UTAM, Unidad técnica de ayuda a Municipios, que consiste en un equipo que suple en los ayuntamientos de los pequeños municipios (Medina Sidonia, Vejer, Alcalá de los Gazules y Paterna, en mi caso) a los arquitectos municipales, realizando trabajos de planeamiento, proyectos y protección del patrimonio. Es un trabajo esforzado, pero interesante y útil, donde se aprende y se adquiere experiencia en varios campos. A raíz de una convocatoria con presentación de curriculum para proyectar vivienda pública, gano la realización de proyectos y obras en la provincia de Cádiz, que realizo como profesional liberal, abandonando mi puesto en la Diputación por incompatibilidad. Así mismo y hasta el año 1993, realizo proyectos y obras privadas en la provincia de Cadiz.

En 1992 por motivos personales regreso a Madrid donde me incorporo como profesora asociada al Departamento de Geometría Descriptiva de la ETSAM, cargo al que renuncio pasados dos años, para la mejor atención de mi hijo menor, y porque en 1993 ingreso también como funcionaria interina en el Ayuntamiento de Madrid – Departamento de proyectos y obras, para realizar proyectos y obras de Equipamientos Públicos. En 1987-88 me presento a la oposición de Funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Madrid ganándola y ocupando diferentes cargos en orden ascendente hasta hoy, pero siempre realizando Redacción de Proyectos y Dirección de obras de Equipamientos públicos municipales.

En estos 25 años de Arquitecta Municipal, he tenido la suerte y la oportunidad de realizar mas de 70 proyectos públicos, de mayor o menor entidad, muchos de los cuales son de obra nueva o gran rehabilitación y cierta envergadura.

Como arquitecta al servicio de la administración siempre he considerado un deber la realización de diseños útiles y de calidad para ponerlos al servicio de la ciudadanía, así como la defensa del dinero público. Y he considerado una obligación estar al frente en cuanto al estudio de nuevas demandas sociales y formas de construir y ejercer la arquitectura. En este sentido, hace años que entiendo que la arquitectura pública ha de ser un ejemplo en la incorporación de energías limpias y construcción de edificios sostenibles, y por ello vengo con el mayor convencimiento incorporando soluciones tecnologicas ecologicamente sostenibles (mas de 15 edificios). Por ello gané en la edición de 2008 un Primer Premio en el Concurso Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo, y he construido y puesto en uso el primer edificio de ECN, consumo de energía casi nulo, del Ayuntamiento de Madrid, entre otras aportaciones.